23 May De enviado a riesgo estratégico: ¿Richard Grenell estaría socavando los intereses nacionales de EE.UU. en Venezuela?
Por,
Jesús Daniel Romero, Co-Founder, Senior Fellow, MSI²
En el mundo de la diplomacia de alto nivel, la credibilidad, la disciplina y la profundidad estratégica no son opcionales: son esenciales. A medida que la administración Trump retoma su compromiso con América Latina, una grieta interna amenaza con desestabilizar la coherencia de la política exterior estadounidense.
Las recientes acciones del enviado especial Richard Grenell en Venezuela no solo han socavado la doctrina regional coherente del Secretario de Estado Marco Rubio, sino que han revelado serias deficiencias de juicio, lealtad y entendimiento.
Hoy, Grenell podría representar un riesgo estratégico para los intereses nacionales de EE.UU.
El error de cálculo de Grenell en Caracas
En mayo de 2025, Grenell viajó para reunirse con el régimen de Nicolás Maduro y logró la liberación del veterano de la Fuerza Aérea de EE.UU. Joseph St. Clair. Sin embargo, el costo diplomático fue alarmante: Grenell propuso una extensión de 60 días para la licencia de Chevron en Venezuela—una oferta realizada sin coordinación con el Departamento de Estado ni aprobación del Secretario Rubio (Reuters, 2025).
Lo más grave: durante las reuniones, Maduro habría informado a Grenell cuántos ciudadanos estadounidenses seguían detenidos en Venezuela—un dato básico que el enviado aparentemente desconocía (El País, 2025). Esto demuestra una preocupante falta de preparación.

Una lectura equivocada del régimen
Grenell subestimó profundamente la naturaleza del régimen venezolano. Nicolás Maduro no concede liberaciones por buena voluntad. Su supervivencia depende de dos pilares: la entrada de divisas extranjeras y la inconsistencia estadounidense. Cada concesión, como una licencia petrolera, se convierte en una herramienta de propaganda y legitimación del régimen.
Ofrecer esa extensión sin un retorno estratégico sustancial no fue diplomacia: fue una señal de debilidad. El secretario Marco Rubio lo sabe. Su enfoque de “máxima presión” está basado en la experiencia acumulada con Cuba, Nicaragua y el propio chavismo: todo lo que no sea presión total, es concesión.
Fuera de la cadena de mando
Grenell actúa como si respondiera únicamente al presidente, ignorando el marco institucional que garantiza alineamiento y coherencia. Esta conducta ha debilitado el liderazgo del Secretario de Estado y ha sembrado confusión tanto en aliados como en adversarios. En regímenes como el de Maduro, la división dentro del gobierno de EE.UU. no es un error: es una oportunidad.
Un historial contradictorio
A esto se suma un hecho poco discutido pero crucial: antes de unirse al equipo de Trump, Richard Grenell expresó públicamente su oposición y desprecio hacia el entonces candidato. Sus publicaciones en X (antes Twitter) antes de las elecciones de 2016 muestran un patrón claro de escepticismo y crítica (Politico, 2020). Que hoy ocupe un rol clave en política exterior, en nombre del mismo presidente al que antes cuestionaba, genera dudas legítimas sobre su lealtad y sus intenciones.
Conclusión: Un riesgo para la seguridad nacional
La falta de preparación, la ausencia de coordinación institucional y el mal entendimiento del régimen venezolano han dejado en evidencia que Richard Grenell no es un activo diplomático. Es un pasivo estratégico.
Si la administración Trump busca restaurar su credibilidad en el hemisferio, debe tomar una decisión clara: reafirmar el liderazgo disciplinado del Secretario Marco Rubio o continuar permitiendo que un operador desalineado ponga en riesgo los intereses de la nación.
Referencias
El País. (2025, 21 de mayo). Maduro libera a un estadounidense mientras Trump estudia una prórroga para que Chevron siga operando en Venezuela. https://elpais.com/internacional/2025-05-21/venezuela-libera-a-un-estadounidense-mientras-trump-estudia-una-prorroga-para-que-chevron-siga-operando-en-venezuela.html
Politico. (2020, 21 de febrero). Trump’s new intel chief was a Trump critic in 2016. https://www.politico.com/news/2020/02/21/grenell-trump-critic-116648
Reuters. (2025, 22 de mayo). Rubio says oil license in Venezuela will expire May 27. https://www.reuters.com/business/energy/rubio-says-oil-license-venezuela-will-expire-may-27-2025-05-22/
Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones del Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²).